Blog

Cómo la telemetría, el IoT y los vehículos conectados transforman el transporte

Cómo la telemetría, el IoT y los vehículos conectados transforman el transporte

Accounting
La transformación digital del transporte ya no es una opción: es una necesidad para competir en un entorno cada vez más automatizado y eficiente.Los sistemas de telemetría, el Internet de las Cosas (IoT) y los vehículos conectados se han convertido en aliados clave para las empresas que buscan optimizar su flota, reducir costes y mejorar la seguridad operativa. En Ruta TBS, formamos a profesionales y empresas del transporte para que integren estas tecnologías en su gestión diaria y aprovechen el valor real de los datos. ¿Qué es la telemetría en flotas y para qué sirve? La telemetría es la tecnología que permite recoger, transmitir y analizar datos en tiempo real desde los vehículos hacia una plataforma central.A través de sensores, GPS y dispositivos conectados, las empresas pueden conocer: La ubicación…
Leer más
Cómo implementar sistemas de tracking y visibilidad en flotas

Cómo implementar sistemas de tracking y visibilidad en flotas

Accounting
La digitalización ha transformado la manera en que las empresas de transporte gestionan sus operaciones.Hoy, la visibilidad total de la flota y el seguimiento en tiempo real son pilares esenciales para optimizar costes, mejorar la productividad y garantizar el cumplimiento normativo. Implementar un sistema de tracking y visibilidad no solo significa saber dónde están los vehículos, sino también entender qué está ocurriendo en cada momento: tiempos de conducción, entregas, consumo, incidencias y comportamiento del conductor.En Ruta TBS, promovemos la digitalización inteligente del transporte mediante formación especializada en análisis de datos, IA y herramientas de gestión operativa. ¿Qué es un sistema de tracking y visibilidad de flotas? Un sistema de tracking de flotas es una solución tecnológica que permite monitorizar en tiempo real la ubicación, estado y rendimiento de los vehículos…
Leer más
Predicción de demanda y optimización de rutas

Predicción de demanda y optimización de rutas

Accounting
El sector del transporte vive una revolución silenciosa. Cada vez más empresas están digitalizando sus operaciones y utilizando inteligencia artificial (IA) para anticipar la demanda, planificar con precisión y optimizar sus rutas. En un entorno donde los márgenes son ajustados y los costes logísticos se disparan, la capacidad de predecir y optimizar es una ventaja competitiva clave. Desde Ruta TBS, impulsamos esta transformación digital a través de la formación en análisis de datos, IA aplicada al transporte y herramientas de optimización que permiten a las empresas dar el salto hacia una gestión más inteligente. ¿Qué es la predicción de demanda en el transporte? La predicción de demanda consiste en utilizar datos históricos, tendencias de mercado y algoritmos de inteligencia artificial para anticipar cuántos recursos serán necesarios en el futuro: vehículos,…
Leer más
Cómo analizar tus operaciones con Power BI

Cómo analizar tus operaciones con Power BI

Digitalización
En el sector del transporte, tomar decisiones rápidas y precisas puede marcar la diferencia entre la rentabilidad y la pérdida. Cada día se generan miles de datos: kilómetros recorridos, consumos de combustible, tiempos de conducción, entregas, incidencias, facturación o costes operativos.El reto está en convertir esos datos en información útil. Y ahí es donde entra Power BI, la herramienta de análisis de datos de Microsoft que está transformando la gestión de las empresas de transporte. ¿Qué es Power BI y por qué es clave en el transporte? Power BI es una plataforma de Business Intelligence que permite conectar, analizar y visualizar datos de diferentes fuentes (Excel, ERP, sistemas de flotas, tacógrafos, GPS o herramientas contables).Gracias a sus paneles interactivos, puedes crear informes en tiempo real, detectar patrones y anticiparte a…
Leer más
Ciberseguridad en el sector transporte

Ciberseguridad en el sector transporte

Digitalización
La digitalización ha transformado profundamente el sector del transporte de mercancías por carretera, ofreciendo nuevas oportunidades de eficiencia y competitividad. Sin embargo, esta transformación también ha incrementado la exposición a riesgos cibernéticos y a la necesidad de garantizar la protección de datos personales. En este contexto, la formación especializada en Protección de Datos y Ciberseguridad se ha convertido en un pilar esencial para las empresas del sector. La Digitalización y sus Desafíos La implementación de tecnologías como sistemas de gestión de flotas, plataformas de seguimiento en tiempo real, aplicaciones móviles para conductores y la automatización de procesos logísticos ha mejorado significativamente la operativa del sector. Sin embargo, esta interconexión también ha ampliado la superficie de ataque para ciberdelincuentes, exponiendo a las empresas a amenazas como el ransomware, el phishing y…
Leer más
Cómo vender servicios de transporte online

Cómo vender servicios de transporte online

Digitalización
Vender servicios de transporte online de manera eficiente en el entorno digital requiere mucho más que simplemente tener un sitio web. Las empresas del sector necesitan estrategias de marketing digital, comunicación corporativa efectiva y herramientas tecnológicas específicas para captar clientes, fidelizarlos y aumentar sus ventas. En este contexto, la formación de Ruta TBS en Experto en Marketing Digital, Comunicación y Venta Online para Empresas de Transporte ofrece un marco completo para que profesionales del sector desarrollen estas habilidades y transformen sus procesos de comercialización. La digitalización del transporte: un paso imprescindible El transporte de mercancías y viajeros por carretera se enfrenta a un mercado cada vez más competitivo y globalizado. La digitalización se ha convertido en un elemento clave para diferenciarse y generar valor. No solo se trata de tener…
Leer más
Automatizar tus trámites en transporte

Automatizar tus trámites en transporte

Digitalización
La digitalización y automatización de procesos se han convertido en una necesidad estratégica para las empresas de transporte de mercancías por carretera. La implementación de tecnologías avanzadas no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también garantiza el cumplimiento normativo y facilita la toma de decisiones basadas en datos. En este contexto, Ruta TBS ofrece formación especializada para capacitar a los profesionales del sector en el uso de herramientas digitales que transforman la gestión diaria, así como a automatizar tramites en transporte. Inteligencia Artificial aplicada a la gestión administrativa La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la administración en el sector del transporte. Herramientas como ChatGPT permiten automatizar tareas administrativas repetitivas, como la generación de informes, la redacción y respuesta de correos electrónicos, la elaboración y análisis de documentos Excel y…
Leer más
Ruta TBS celebra su tercera graduación de postgrados en transporte

Ruta TBS celebra su tercera graduación de postgrados en transporte

Accounting
El pasado 31 de octubre, el Palacio de Congresos Conde Ansúrez de la Universidad de Valladolid (UVa) fue el escenario de un nuevo hito para Ruta TBS: la tercera ceremonia de graduación de sus programas de postgrado en transporte. El evento reunió a los alumnos de las últimas ediciones de los postgrados en Dirección y Gestión de Flotas en el Transporte de Mercancías, Dirección, Innovación y Eficiencia en el Transporte de Mercancías, Inteligencia de Negocios para el Transporte y Dirección Estratégica y Excelencia Operativa en el Transporte de Viajeros, consolidando así una comunidad académica cada vez más amplia y comprometida con el futuro del sector. Desde primera hora de la tarde se respiraba un ambiente de celebración. Entre saludos, cámaras y emoción, los asistentes compartían impresiones antes del inicio oficial…
Leer más
Aplicaciones de inteligencia artificial para optimizar rutas en el sector transporte

Aplicaciones de inteligencia artificial para optimizar rutas en el sector transporte

Digitalización
La Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando el sector transporte, ofreciendo herramientas avanzadas que permiten optimizar rutas, mejorar la eficiencia operativa y reducir costes logísticos. Desde la planificación de flotas hasta la predicción de retrasos, las aplicaciones de IA son cada vez más esenciales para empresas de transporte de mercancías y viajeros. En este artículo, exploraremos los usos clave de la IA, sus beneficios, ejemplos prácticos y cómo complementar este aprendizaje con formación en transporte especializada para sacar el máximo provecho. ¿Qué es la inteligencia artificial en el transporte? La Inteligencia Artificial se refiere a sistemas capaces de procesar grandes cantidades de datos, aprender de ellos y tomar decisiones automatizadas para mejorar procesos. En el sector transporte, esto incluye: Optimización de rutas: Planificación de trayectos más eficientes considerando tráfico, clima, restricciones…
Leer más
Aprendizaje Basado en Proyectos en Transporte

Aprendizaje Basado en Proyectos en Transporte

Accounting
El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) es una metodología educativa que pone al estudiante en el centro del aprendizaje, resolviendo problemas reales a través de proyectos prácticos. En lugar de limitarse a la teoría, los participantes aplican conocimientos en escenarios similares a los que enfrentarán en el trabajo diario. En el sector transporte, el ABP permite que los profesionales desarrollen habilidades concretas relacionadas con la gestión de flotas, logística, seguridad vial, optimización de rutas y cumplimiento normativo, adaptando la formación en transporte a las necesidades reales de la empresa. Beneficios del ABP para empresas de transporte   Mejora la retención del conocimientoLos profesionales que aprenden aplicando conceptos en proyectos reales retienen mejor la información, evitando que la teoría quede olvidada. Fomenta habilidades prácticas y transversalesEl ABP no solo enseña conocimientos…
Leer más