Postgrado en derecho del transporte en la era digital 

Título con bonificación por Fundae

¿Por qué elegir este postgrado?

  • Formación práctica basada en casos reales y simulaciones.
  • Claustro formado por expertos de MITMA, magistrados, inspectores de laboral, Lextransport y Valleón Abogados.
  • Aval universitario con 8 ECTS. Titulación Ruta TBS + Universidad de Valladolid.
  • 100% online. Compatible con tu actividad profesional.
  • Bonificación por FUNDAE.

El postgrado está dirigido a

El presente posgrado de derecho del transporte en la era digital está diseñado no solo para profesionales vinculados directamente con el sector del transporte por carretera, sino también para aquellos profesionales del ámbito jurídico que buscan especializarse en la normativa específica que regula esta actividad.

Así, se dirige tanto a expertos en transporte como a abogados, recién titulados, asesores, consultores y miembros de departamentos jurídicos de organizaciones que requieren
una formación rigurosa y actualizada en derecho del transporte.

Este programa ofrece una formación integral que abarca el marco normativo nacional e internacional, proporcionando las herramientas necesarias para interpretar y aplicar la legislación vigente en un sector altamente regulado y en constante evolución.

1  Directivos y mandos intermedios de las empresas.

2 Abogados y juristas.

3 Graduados en derecho.

4  Consultores y asesores.

5  Profesionales del derecho

6  Profesionales del transporte y la logística.

Descripción del postgrado

El postgrado en derecho del transporte en la era digital te capacita para afrontar con seguridad los grandes desafíos legales, organizativos y tecnológicos del transporte por carretera actual.

A lo largo del programa, adquirirás una visión completa y actualizada del marco jurídico nacional, europeo e internacional aplicable al transporte de mercancías y de viajeros, incluyendo aspectos fundamentales como:

  • Contratación en el transporte

  • Fiscalidad del sector

  • Normativa aduanera y regulaciones post-Brexit

  • Convenios internacionales como CMR y TIR

  • Cabotaje y cumplimiento normativo

Todo ello mediante una metodología práctica basada en casos reales y simulaciones, diseñada para aplicar de forma inmediata lo aprendido al entorno profesional.

Además, este postgrado online pone el foco en la dimensión humana y laboral de la gestión en el transporte: aprenderás a liderar equipos con pleno dominio de la normativa laboral vigente, abordando contratación, jornadas, sanciones, prevención de riesgos y conciliación, así como la creación y gestión estratégica de empresas de transporte, desde su inicio hasta su cierre.

Un programa innovador, orientado a profesionales que quieren destacar y liderar en un sector cada vez más digitalizado, competitivo,  regulado y exigente. 

Más detalles

Modalidad

Online

Duración

4 meses

Créditos

8 ECTS oficiales

Bonificación por Fundae

Temario del curso universitario

Plan de estudios y metodología

Módulo 1: Logística y transporte (15h)

  • Régimen jurídico y normativo
  • El marco competencial territorial y funcional: nacional y europeo
  • Fuero internacional: convenios bilaterales y multilaterales
  • Transporte por carretera,los servicios logísticos y última milla
  • Transporte multimodal e intermodal
  • Caso práctico: contratación servicio multimodal; delimitación del régimen jurídico y reparto de competencias

Módulo 2: Gestión jurídica y empresarial (20h)

  • La empresa y su marco jurídico
  • Gestión y dirección: órgano de administración vs. gestor de transportes
  • Permisos, licencias y habilitaciones preceptivas
  • Extinción y cese de actividad. Pérdida de honorabilidad
  • Caso práctico: simulación de creación de una empresa de transporte

Módulo 3: Relaciones laborales y régimen jurídico-laboral del transporte (25h)

  • Régimen jurídico en el transporte por carretera: Condiciones laborales y requisitos normativos
  • Negociación colectiva, conflictos laborales y responsabilidad empresarial
  • Inspección de trabajo: sistemas de control y procedimientos
  • Evolución legislativa en el derecho laboral español:reformas y nuevas disposiciones
  • Registro de jornada en la empresa de transporte: herramientas y regulación
  • Régimen sancionador
  • Caso práctico: gestión de expediente sancionador a trabajador

Módulo 4: Procesos de contratación en el marco nacional e internacional (25h)

  • Gestión y formalización de los contratos de transporte
  • Marco legal del contrato de transporte terrestre: Ley 15/2009
  • Ley 3/2004 de 29 de diciembre, sobre morosidad en operaciones comerciales
  • Cabotaje nacional e internacional
  • Transporte Internacional: Convenio CMR y Convenio TIR
  • Los Incoterms en los Contratos de transporte / Jurídico
  • Caso práctico

Módulo 5: Inspección y control en el marco del del transporte (25h)

  • Paquete de Movilidad
  • Procesos de inspección:
    1.Ente público:servicios de inspección
    2.El administrado
  • Elementos de control: Especial mención al tacógrafo inteligente
  • Reglamentación nacional y europea en materia de transporte (LOTT, ROTT y Reglto. 561/2006)
  • Tiempos de conducción y descanso
  • Régimen sancionador
  • Caso práctico

Módulo 6: Fiscalidad y transporte (15h)

  • Fundamentos jurídicos de la fiscalidad aplicada al sector de la logística y el transporte
  • Régimen jurídico de los impuestos directos en empresas y autónomos
  • Marco legal de los impuestos indirectos aplicables a la logística y el transporte por carretera.
  • Normativa aduanera y fiscalidad internacional. El IVA en operaciones transfronterizas
  • Análisis jurídico-comparativo de la fiscalidad del transporte en el ámbito nacional.
  • Caso práctico

Módulo 7: Responsabilidad jurídica (25h)

  • Régimen jurídico de la responsabilidad en el marco del transporte
  • La responsabilidad civil.
  • La responsabilidad administrativa
  • La responsabilidad laboral
  • La responsabilidad penal
  • Mecanismos que ayuden a mitigar la responsabilidad (seguros, Compliance, BORDER FORCE etc)

Módulo 8: Más allá del juzgado: claves jurídicas y humanas de la reclamación extrajudicial (15h)

  • Fundamentos jurídicos de la reclamación extrajudicial
  • Vías y métodos de resolución extrajudicial del conflictos
  • Redacción y formalización de reclamaciones extrajudiciales
  • Impacto legal y práctico de los MASC. Efectos, plazos y prueba.
  • Perspectiva holística: factores psicosociales y relacionales en los MASC.
  • Caso práctico

Módulo 9: Derecho y transformación digital en transporte y logística (15h)

  • Regulación y protección de datos en el transporte
  • Legislación sobre digitalización y tecnologías emergentes
  • Normativa de Inteligencia Artificial aplicada a la logística y gestión de flotas
  • Ciberseguridad y cumplimiento normativo en el sector del transporte
  • Caso práctico: implementación de un sistema digital de gestión en una empresa de transporte

Módulos de especialización (20h)

Especialización
Transporte de mercancías Transporte de viajeros
  • Tipología del transporte
  • Transporte multimodal y logística de última milla
  • Mercancías peligrosas (ADR) y perecederas (ATP)
  • Operadores y distribuidores de transporte
  • Transporte internacional y control fronterizo post-Brexit
  • Digitalización: geolocalización, control de personal y vehículos
  • Contratación pública y transporte de viajeros
  • Paquetes turísticos y transporte de viajeros
  • Protección jurídica de consumidores y usuarios
  • Transformación digital: ticketing y plataformas y movilidad como servicio

Datos clave del postgrado

  • 📅 Fecha de inicio: 22 de octubre de 2025
  • ⏳ Duración: 4 meses
  • 💻 Modalidad: 100% online (campus virtual + clases grabadas)
  • 🕒 Horario: Lunes y miércoles de 19:00 a 22:00 h
  • 🎓 Titulación: Universidad de Valladolid + Ruta Transport Business School
  • 📚 Créditos: 8 ECTS

Bonificación FUNDAE

Este postgrado tiene bonificación a través de FUNDAE para alumnos que coticen en régimen general.

La gestión de la bonificación será realizada íntegramente por Ruta Transport Business School, sin coste adicional para el alumno ni la empresa.

Claustro de profesores

Benito Bermejo Palacios

Subdirector General de Gestión, Análisis e Innovación de Transporte Terrestre – MITMA.

Daniel Conejo Lentijo

Subdirector General de Ordenación y Normativa – MITMA.

Alfonso Peralta Gutiérrez

Magistrado especializado en Derecho Tecnológico.

Lorena Jiménez Montes

Socia Directora en Valleón Abogados. Especialista en Derecho de Competencia y Contratación.

Delfina León Navarro

Socia en Valleón Abogados. Especialista en Derecho de Empresa y Mediación Holística.

Elena Stefanet

Dirección de RRHH y desarrollo de proyectos – Lextransport.

Jorge González Suárez

Director de Derecho Administrativo – Lextransport.

Graciela Córdoba Carballo

Directora de Derecho Contencioso Administrativo – Valleón Abogados. Especialista en Derecho Comunitario del Transporte.

Luis Miguel Álvarez Iglesias

Director de Plataformas Digitales – Lextransport.

Óliver Devora Foronda

Director de Operaciones Internacionales – Correos.

Alejandro Acebal Sánchez

Abogado penalista asociado – Valleón Abogados.

María Ramos Rodríguez

Abogada experta en Derecho Civil y Mediación – Valleón Abogados.

Manuel Álvarez Avello

Abogado especializado en Derecho Laboral – Valleón Abogados.

Isabel Peláez López

Asesora jurídico-laboral – Valleón Abogados.

Postgrado en derecho del transporte

solicita información

Nombre
Nombre

Teléfonos Ruta Transport Business School | 916 13 39 96

Preguntas frecuentes

¿Qué es el Postgrado en Derecho del Transporte en la Era Digital?
Es un curso universitario de especialización que aborda los aspectos legales, normativos y digitales del transporte por carretera, nacional e internacional, con un enfoque práctico y actualizado.
¿Qué titulación obtengo al finalizar el postgrado?
Obtendrás una titulación universitaria avalada por la Universidad de Valladolid y Ruta Transport Business School, con reconocimiento de 8 ECTS.
¿Cuántos créditos ECTS tiene este programa?
El postgrado tiene un total de 8 créditos ECTS reconocidos por la Universidad de Valladolid.
¿Cuál es la duración del postgrado?
Tiene una duración de 4 meses, con clases en directo los lunes y miércoles de 19:00 a 22:00 h, más acceso a contenidos grabados.
¿Qué salidas profesionales tiene este postgrado?
Podrás trabajar en áreas jurídicas, departamentos de cumplimiento, asesoramiento legal especializado, empresas de transporte, logística, consultoras o como abogado especialista en normativa del transporte nacional e internacional.
¿Cuándo empieza el postgrado?
La próxima edición comienza el 22 de octubre de 2025.